HISTORIA
San Rafael Arcángel
San Rafael Arcángel es uno de los siete arcángeles que está delante del trono de Dios.
Se le conoce como el Arcángel sanador, también se le conoce principalmente como el patrón de los viajeros, además es el patrono de los médicos y de los ciegos

Historia:
Este Templo que es la sede
parroquial, es fruto de una devoción particular que comenzó en la primera mitad
del siglo pasado.
El lugar en donde está localizado el templo, de antiguo se llamaba Chichíguas que en lengua náhuatl significa nodriza, es también el nombre de una planta medicinal. El lugar era asentamiento indígena y aquí se encontraron flechas y vasijas.
En este lugar vivieron el matrimonio formado por Germán Mena y Damásia Hernández que sentían una gran devoción a San Rafaél Arcángel, y por lo mismo se hicieron de una figura del Arcángel hecha de hojalata, la cual, tiempo después se sustituyó por la figura de madera que hoy veneramos.
Construyeron para el Santo Arcángel una pequeña capilla de piedra en lo que hoy es el límite poniente del predio con Balcones del Campestre. Fue hasta 1955 que se le consagró un altar por Monseñor Vicente Villegas.
Esta devoción se extendió a las rancherías cercanas y a algunas personas de la ciudad de León que estaba a 10 Km de distancia.
La fiesta de San Rafael Arcángel se celebra con gran entuisiasmo y siempre se ha hecho con música de banda que alegra el ambiente.
A la muerte del matrimonio, la figura paso a la custodia del Sr. Manuel Gómez quien siguió fomentando la devoción al Arcángel.
La imagen de 40 cm. hoy la podemos ver en el lugar de honor que le corresponde dentro de nuestra Parroquia y su fiesta se sigue celebrando como el antiguo calendario litúrgico el 24 de octubre.